+86 574 88296037

Opción de marca:

Elige la marca que más te guste

Acerca de Ivory Board

El Ivory Board es un producto de cartón de primera calidad que se caracteriza por su resistencia, suavidad y superficie blanca brillante. Su composición a partir de pulpa de árbol original 100% no sólo garantiza su pureza, sino que también contribuye a su resistencia y durabilidad. Su excelente capacidad de impresión y manipulación gráfica hace del cartón Ivory una opción excelente para diversas aplicaciones como embalajes de primera calidad, tarjetas de visita, invitaciones de boda y otras aplicaciones en las que se desea un alto grado de blancura, rigidez y un tacto lujoso.

chenming

Características del tablero de marfil

 

Peso base:

Se refiere al peso del cartón medido en gramos por metro cuadrado (g/m²). El cartón marfil suele oscilar entre 200 y 400 g/m². La elección del gramaje depende de los requisitos específicos de la aplicación, como la necesidad de durabilidad y rigidez.

Por ejemplo:

- Un GSM de alrededor de 210 podría utilizarse para papelería o folletos de primera calidad.

 - Un GSM cercano a 400 sería mucho más rígido y podría servir para tarjetas de visita, postales o cubiertas.

Es importante elegir el GSM y el grosor adecuados en función del uso previsto del papel o la cartulina, teniendo en cuenta factores como si tendrá que soportar la tinta sin que traspase (GSM más alto), si tiene que doblarse (teniendo en cuenta tanto el GSM como el grosor) y la impresión general que desea transmitir con su material (el papel más grueso y pesado suele dar una sensación más lujosa).

Grosor:

 Su grosor típico oscila entre 0,27 y 0,55 milímetros. Está directamente relacionado con el peso base: cuanto mayor sea, más grueso será el tablero. El grosor es crucial para aplicaciones que requieren cierto nivel de rigidez y volumen.

Revestimiento:

El cartón marfil suele recubrirse con una fina capa de arcilla de caolín o carbonato cálcico para mejorar sus propiedades superficiales para la impresión. El revestimiento puede ser de una o dos caras y mejora la retención de la tinta, el brillo y la suavidad.

Resistencia al desgarro:

Se refiere a la resistencia del cartón al desgarro. Una mayor resistencia al desgarro es esencial para aplicaciones de envasado en las que la durabilidad durante la manipulación y el transporte es fundamental.

Resistencia plegable:

La resistencia al plegado mide la capacidad del cartón para soportar plegados repetidos sin romperse ni mostrar signos de desgaste. Esta propiedad es especialmente importante para envases que requieren plegado durante el montaje o para productos como tarjetas de felicitación.

Calidad de la superficie:

La superficie lisa del cartón marfil lo hace ideal para aplicaciones de impresión de alta calidad. Admite gráficos detallados y colores vivos, por lo que es una opción popular para tarjetas de visita, cubiertas, postales y envases de gama alta.

Constancia del color:

El color blanco brillante del cartón marfil proporciona un fondo consistente que ayuda a mantener el color real de las imágenes o el texto impresos.

Resistencia al envejecimiento:

El cartón Ivory está diseñado para resistir el amarilleamiento con el paso del tiempo, lo que es especialmente importante para aplicaciones en las que la longevidad y la presentación son fundamentales.

Rigidez y durabilidad:

Su resistencia y rigidez lo hacen adecuado para envasar productos que requieren protección, como cosméticos, productos farmacéuticos y artículos de lujo.

Contacto directo con alimentos:

Algunos tipos de papel Ivory están aprobados para el contacto directo con alimentos, por lo que son adecuados para su uso en envases alimentarios o como servilletas, manteles individuales, etc.

Blancura:

 La blancura del cartón marfil es una medida del grado de blancura del cartón, que es importante para la claridad de la impresión y la reproducción del color. Una blancura elevada garantiza que los colores aparezcan vivos y reales en el producto impreso.

Existe una gama de blancos y blanquecinos, cada uno con propiedades o apariencias potencialmente únicas. He aquí un breve resumen de lo que estos términos pueden implicar:

1.Ultrablanco: Puede referirse a un blanco extremadamente brillante, posiblemente con un alto nivel de reflectividad. Es un color que podría utilizarse en aplicaciones que requieren el máximo brillo y reflexión de la luz, como en determinadas pinturas o revestimientos.

2.Super blanco: Similar al ultrablanco, el superblanco denotaría un blanco muy brillante, pero podría no ser tan intensamente reflectante. Podría utilizarse en contextos en los que se desea un aspecto limpio y brillante sin la aspereza que pueden producir los materiales más reflectantes.

3. Blanco hielo: Este término sugiere un blanco nítido y de tonos fríos. Puede tener matices azules o grises, que le dan un aspecto gélido. Este color podría ser popular en diseños de interiores modernos o en productos tecnológicos por su aspecto elegante y contemporáneo.

4.Blanco glaciar: Al igual que el blanco hielo, el blanco glaciar se refiere probablemente a un blanco de tono frío, pero puede sugerir un tono ligeramente más cálido o natural que el blanco hielo. Podría utilizarse en aplicaciones similares en las que se desea un aspecto fresco y limpio.

5.Gamuza: Se trata de un color blanquecino o beige claro, que recuerda a la suave piel del animal gamuza o a artículos de colores similares. Ofrece una alternativa más cálida a los blancos crudos y puede aportar una sensación más suave y acogedora a interiores o productos.

6.Sand: La arena es un color marrón claro o beige que evoca los tonos naturales de las playas de arena o los desiertos. Es otro neutro cálido que puede añadir profundidad y calidez a los diseños sin abrumar con el color.

Estos colores y superficies se eligen probablemente por sus cualidades estéticas, así como por sus posibles ventajas funcionales (como la reflectividad). Pueden aplicarse a diversos sectores, desde la automoción (donde algunos blancos pueden elegirse por su capacidad para reflejar la luz solar y mantener los interiores más frescos) hasta el diseño de interiores (donde la elección del blanco puede influir significativamente en el ambiente y la percepción del espacio de una habitación).

Principales ventajas del tablero de marfil

 

Atractivo estético: La gran blancura y la superficie lisa del cartón marfil realzan la viveza de los colores impresos, haciendo que las imágenes parezcan más nítidas y vivas.

Durabilidad: Su resistencia y rigidez protegen los productos durante el transporte y la manipulación, reduciendo el riesgo de daños.

Opción ecológica: Al estar fabricado con pulpa de madera pura, es biodegradable y puede ser una opción más respetuosa con el medio ambiente que los envases de plástico.

Versatilidad: Adecuado para diversos procesos de acabado, como laminado, gofrado y estampado, lo que permite diseños de envases creativos y personalizados.

A la hora de elegir el cartón marfil para un proyecto o el embalaje de un producto, hay que tener en cuenta su peso, grosor y si necesita tratamientos adicionales como la resistencia al agua. Los requisitos específicos del uso final determinarán el tipo de cartón marfil más adecuado.

Aplicaciones del tablero Ivory

 

La combinación de atractivo estético, durabilidad y versatilidad del cartón Ivory lo convierte en la opción preferida para necesidades de envasado e impresión de gama alta, como cajas plegables para cosméticos, productos farmacéuticos, artículos de lujo y alimentos, tarjetas de visita, invitaciones de boda, tarjetas de felicitación y cubiertas de libros.

Bolsa de papel impresa
caja de papel
paquete-cosmático-1
Tapa de papel

Cartón marfil para embalaje:

 

Se utiliza mucho en el envasado de productos farmacéuticos, cosméticos, artículos de lujo y alimentos debido a su resistencia y aspecto de primera calidad.

Bolsas y cajas de papel impresas: Las bolsas de papel impresas con cartón Ivory son una opción duradera y visualmente atractiva para los comercios minoristas que desean mejorar su imagen de marca. Estas bolsas y cajas pueden llevar diseños sofisticados con facilidad, mejorando la experiencia de compra del cliente.

Tapas, bandejas y platos de papel: Su rigidez y capacidad para mantener la forma bajo peso o presión lo hacen adecuado para crear tapas, bandejas y platos de papel desechables que suelen utilizarse en restaurantes de comida rápida o catering.

menú
tarjeta postal
tarjeta de visita-2
portada del libro

Cartón marfil para impresión:

 

Ideal para aplicaciones de impresión de alta calidad como tarjetas de visita, tarjetas de invitación, postales y cualquier otro producto en el que se desee una sensación de lujo.

Tarjetas de visita: El tacto suave y de primera calidad del cartón Ivory lo convierte en una elección popular para tarjetas de visita. Su capacidad para retener bien los colores garantiza que los diseños y el texto aparezcan nítidos y vivos, creando una impresión profesional.

Postales: La superficie lisa del cartón marfil permite una impresión de alta calidad, por lo que es perfecto para tarjetas de visita profesionales y postales vibrantes.

Papelería: Ideal para artículos de papelería como membretes, sobres, tarjetas de visita e invitaciones de boda en los que se desea un aspecto sutil y sofisticado.

Folletos de menús: Los restaurantes y cafeterías suelen utilizar Ivory Board para sus folletos de menús porque resiste la manipulación frecuente y tiene un aspecto y tacto de primera calidad. La excelente calidad de impresión del material garantiza que las imágenes de los platos tengan un aspecto apetitoso y que el texto sea fácil de leer.

Artes gráficas:utilizado en la creación de portadas de libros, álbumes y reproducciones artísticas en las que la durabilidad y el atractivo estético son importantes.

El proceso de producción del Ivory Board

 

Para conseguir el brillo y la superficie lisa que lo caracterizan, es necesario pasar por varias etapas, como el despulpado, el blanqueado y el refinado exhaustivo. El uso de fibras vírgenes (fibras que no han sido recicladas) garantiza que el cartón tenga una resistencia superior y un aspecto uniforme, libre de las impurezas que pueden encontrarse en los materiales reciclados.

Dada la diversidad de técnicas de impresión y procesado disponibles, la selección del método adecuado depende de varios factores, como el uso previsto del material impreso, la cantidad necesaria, la calidad deseada y las limitaciones presupuestarias. A continuación se ofrece un breve resumen de cada método y sus aplicaciones típicas:

impresión de inyección de tinta
Impresión flexográfica
impresión láser

Métodos de impresión del cartón Ivory


1. Impresión offset: Es ideal para la impresión de grandes volúmenes con una calidad superior. Se suele utilizar para periódicos, revistas, folletos, papelería y libros. El coste de configuración inicial es elevado, pero resulta rentable para grandes tiradas.


2. Serigrafía: Es el más adecuado para diseños que requieren colores vibrantes sobre diversos materiales (textiles, cerámica, madera, papel, vidrio y metal). Se utiliza mucho para carteles, camisetas, pancartas y señalización. La serigrafía permite obtener texturas y efectos únicos.


3.Impresión flexográfica: La flexografía se utiliza a menudo para materiales de envasado como bolsas de plástico, envases alimentarios, etiquetas y papel pintado. Se adapta a distintos materiales y tiene una velocidad de impresión rápida, por lo que es adecuada para grandes volúmenes.


4. Impresión láser: Ideal para documentos de oficina, trabajos de impresión a pequeña escala como proyectos personales o necesidades de pequeñas empresas. Ofrece impresiones de buena calidad con plazos de entrega relativamente rápidos, pero puede resultar más cara por página que la impresión offset.


5. Impresión por chorro de tinta: Adecuadas tanto para uso doméstico a pequeña escala como para impresiones de gran formato, como carteles o pancartas. Las impresoras de inyección de tinta pueden trabajar con una gran variedad de materiales, como papel, plástico, lienzo y otros. Ofrecen una precisión de color y un detalle excelentes, pero pueden ser más lentas y costosas en términos de consumo de tinta en comparación con otros métodos.

 Técnicas de transformación de la tabla de marfil


1. Grabado en relieve: Añade una lámina metálica o pigmentada a un diseño para crear un acabado decorativo. Se utiliza habitualmente en portadas de libros, tarjetas de visita, invitaciones y envases para añadir un toque de lujo.


2. Laminado: Consiste en cubrir papel o cartulina con una película de plástico para protegerlo de los daños causados por el agua, las roturas y el desgaste. Ideal para menús, tarjetas de identificación y material educativo.


3. Barnizado por zonas: Aplica barniz a zonas específicas de una pieza impresa para crear contraste o resaltar determinados elementos. Suele utilizarse en el diseño de envases y folletos o revistas de gama alta.


4. Plegado: Imprescindible para preparar materiales impresos como folletos, prospectos, tarjetas de felicitación, etc., asegurándose de que se doblan limpiamente sin dañar la impresión o el papel.


5. Troquelado: Proceso por el que se recortan formas de papel o cartulina con una cuchilla de acero afilada para darles un diseño específico. Se utiliza para crear formas personalizadas para envases, tarjetas de visita con bordes únicos o diseños intrincados en tarjetas de felicitación.


Cada método tiene sus propias ventajas en función de los requisitos del proyecto. La combinación de estas técnicas de impresión con diversos métodos de procesado puede dar como resultado materiales impresos altamente personalizados y visualmente atractivos que destacan en el competitivo mercado actual.